La sexualidad es una parte esencial de la vida, pero, según nuestra sexóloga invitada, las experiencias de muchas mujeres están profundamente influidas por expectativas sociales que priorizan el placer de los demás. Para explorar este tema en profundidad, conversamos con Jimena Gembuel, psicóloga y sexóloga, quien nos ofrece una perspectiva clara y consejos prácticos sobre cómo las mujeres pueden reconectar con su placer y empoderarse sexualmente.
¿Por qué es importante el empoderamiento femenino en la sexualidad?
Te preguntarás, ¿por qué es crucial que las mujeres se empoderen en su vida sexual? Jimena, nuestra sexóloga, revela que muchas mujeres llegan a la terapia con una visión centrada en el placer del otro. Ella explica: “Muchas mujeres llegan a la terapia con la creencia de que la sexualidad es solo para el placer del otro. Es común que las mujeres se den cuenta de que su sexualidad ha estado centrada en satisfacer al otro y no en su propio placer”.
Este enfoque puede causar una desconexión de su propia sexualidad y deseos. Como nos revela nuestra sexóloga, es vital que las mujeres reconozcan que su placer es igualmente importante y que tienen derecho a disfrutar plenamente de su sexualidad.
¿Cuáles son los obstáculos para disfrutar del placer propio?
Entonces, ¿Qué nos impide disfrutar plenamente de nuestro placer? Uno de los mayores retos, revela Jimena, es la falta de educación sexual adecuada. En la educación recibida, el placer femenino suele quedar en segundo plano, centrándose más en la reproducción y las relaciones heteronormativas. Jimena menciona: “La falta de información y la carga cultural son enormes. Muchas mujeres crecen sintiendo que su deseo no cuenta, que su placer es secundario o, peor aún, algo vergonzoso”.
Según nuestra sexóloga, este vacío educativo genera un ciclo de culpa o vergüenza en torno a la propia sexualidad, afectando la intimidad con las parejas y llevando a roles pasivos o incluso a evitar la sexualidad.
¿Cómo pueden las mujeres comenzar a reconectar con su placer?
Pero, ¿por dónde empezar para reconectar con el placer propio? Nuestra sexóloga revela que este viaje comienza con la autoexploración. “Es vital que las mujeres se permitan dedicar tiempo a conocer su propio cuerpo, a descubrir qué es lo que les gusta y lo que no. Esto puede ser a través de la masturbación o simplemente acariciando sus cuerpos sin prisa”, recomienda Jimena.
El autoconocimiento, como revela nuestra sexóloga, es el primer paso hacia el empoderamiento. Al entender sus cuerpos y deseos, las mujeres pueden comunicar mejor sus necesidades a sus parejas, creando un espacio de intimidad más completo y satisfactorio.
¿Qué papel juegan las relaciones en el empoderamiento sexual?
¿Y cómo influyen las relaciones en el empoderamiento sexual? Las relaciones, afirma nuestra sexóloga, son cruciales para el desarrollo de una sexualidad plena. La comunicación abierta con la pareja ayuda a crear un ambiente seguro para expresar deseos y necesidades. Jimena enfatiza que “el diálogo es clave. Cuanto más se comunican las parejas, más fácil es entender sus deseos mutuos”.
Además, revela nuestra sexóloga, la comunicación no solo profundiza la intimidad, sino que también ayuda a desmantelar mitos y presiones dentro de la relación, promoviendo un espacio en el que las mujeres puedan explorar libremente su sexualidad.
¿Qué hacer con las creencias limitantes sobre la sexualidad?
Nuestra sexóloga revela que una de las principales barreras son las creencias limitantes, muchas veces aprendidas desde la infancia. Jimena explica: “Reconocer estos patrones es el primer paso. Las mujeres deben cuestionar qué creencias tienen sobre su sexualidad y de dónde provienen. Esto implica un trabajo de reflexión profunda”.
Identificar estas creencias, según nuestra sexóloga, abre la puerta a una nueva comprensión de la sexualidad, donde cada mujer se vea como un ser completo, con derechos a experimentar el placer en todos sus aspectos.
¿Cómo cambiar las narrativas culturales sobre la sexualidad femenina?
La cultura influye enormemente en cómo las mujeres perciben su sexualidad. Nuestra sexóloga revela que cambiar estas narrativas es un proceso fundamental. Jimena sugiere: “Cambiar estas narrativas es fundamental. Las mujeres deben encontrar y compartir sus propias historias sobre el placer y la sexualidad”.
Involucrarse en conversaciones abiertas, leer autoras feministas y unirse a comunidades que promuevan la sexualidad femenina pueden ayudar a construir una narrativa en la que las mujeres se sientan empoderadas y libres para vivir su sexualidad plenamente.
¿Un camino sólo para mujeres valientes?
Como revela nuestra sexóloga, el empoderamiento femenino en la sexualidad es un viaje que requiere valentía, autoconocimiento y comunicación. A medida que las mujeres empiezan a reivindicar su derecho al placer, comienzan a desmantelar las barreras que se les han impuesto durante demasiado tiempo.
Jimena concluye con un mensaje alentador: “Cada mujer tiene el poder de redescubrir su sexualidad. A medida que comenzamos a hablar sobre ello y a compartir nuestras experiencias, cambiaremos no solo nuestras vidas, sino también la cultura que nos rodea”.
Este camino hacia el autoconocimiento y el empoderamiento es un proceso continuo. Como nos revela nuestra sexóloga, cada paso cuenta, y el placer propio no solo es una opción, sino un derecho. Cada mujer merece vivir su sexualidad plenamente y disfrutar de todos sus matices.
Si sientes que te cuesta conectar con tu sexualidad ¡No lo dudes! Llámanos o escríbenos, somos profesionales de la sexología
Puedes hacerlo a través de nuestro WhatsApp o llamándonos al +34 641 811 639, estaremos encantados de escucharte y ayudarte.