La sexualidad es una parte esencial de nuestras vidas, pero con frecuencia está cargada de mitos y expectativas autoimpuestas que nos alejan de lo más importante: el placer genuino. Para profundizar en este tema, conversamos con Marcela Castro, psicóloga y sexóloga, que nos ayudará a entender cómo nuestro historial sexual afecta nuestras relaciones y cómo podemos trabajar para liberarnos de eso mitos, la autoexigencia y las barreras. Marcela nos comparte estrategias prácticas para transformar esta narrativa personal y construir una sexualidad más plena y auténtica.
¿Qué es la biografía erótica y cómo afecta nuestra sexualidad?
¿Alguna vez te has preguntado cómo todas esas experiencias, comentarios y creencias que acumulaste sobre la sexualidad a lo largo de tu vida influyen en tu disfrute sexual? Esto es lo que Marcela llama la «biografía erótica». Al preguntarle sobre el concepto, ella me explicó:
“La biografía erótica y sexual de cada persona es una herramienta esencial en terapia. Cada experiencia, creencia y modelo sexual que [los pacientes] traen, ayuda a entender la manera en que se relacionan con su propia sexualidad”.
Tu biografía erótica está compuesta por todos esos momentos, enseñanzas y normas culturales que has absorbido. Es única para cada persona y está moldeada por factores como la familia, la religión y las relaciones que has tenido. El problema es que muchas veces estas experiencias pueden generar ansiedad o presión, alejándonos del placer auténtico. Imagina crecer en un entorno donde el sexo siempre fue un tema tabú; no es difícil entender por qué en la adultez esto podría afectar tu disfrute sexual.

A medida que desentrañamos nuestra biografía erótica, empezamos a reconocer patrones que quizá nos han estado limitando, permitiéndonos trabajar en ellos para vivir una sexualidad más libre y placentera.
¿Cómo pueden los mitos sobre la sexualidad afectar nuestra relación con el placer?
Hay muchas creencias que, aunque no lo parezcan, nos condicionan a nivel inconsciente. Pero, ¿Cómo afectan estos mitos nuestra vida sexual? Al respecto, Marcela fue clara:
«La educación sexual que hacemos en consulta busca desmontar mitos y abrir el camino hacia una sexualidad basada en el placer y no en la autoexigencia o la perfección”.

Desde la idea de que “el sexo siempre debe ser perfecto” hasta la noción de que “debe seguir un guion preestablecido”, estos mitos actúan como un freno para disfrutar de la experiencia de una manera natural. Y no solo eso, también pueden generar frustración cuando las cosas no salen como esperábamos. Piensa en la presión que muchos sienten por alcanzar un clímax rápido o en la idea de que el placer debe ser explosivo en cada encuentro.
La realidad, como bien señala Marcela, es que la sexualidad es una experiencia personal que varía de persona a persona, y aceptar esta variabilidad es el primer paso para reconectar con nuestro verdadero placer.
¿Cuál es el papel de la autoexigencia en nuestra vida sexual?
¿Cuántas veces has sentido que necesitas cumplir con un estándar en la intimidad? Quizá más de lo que te gustaría admitir. La autoexigencia es esa voz interna que constantemente nos dice que no estamos haciendo “lo suficiente”, y afecta también nuestra vida sexual. Cuando le pregunté a Marcela sobre esto, ella me dijo algo muy importante:
«Esto lo trabajamos mucho desde el disfrute y el soltar el control«.

Cuando dejas ir esa presión interna, puedes empezar a experimentar el sexo como lo que realmente es: una forma de conexión y disfrute, más que una lista de cosas que hacer bien. Esto implica un proceso de autoconocimiento, en el que aprendes a ser más amable contigo mismo y, en lugar de tratar de cumplir con una expectativa, te centras en lo que realmente te hace feliz.
Y no solo se trata de uno mismo. Si tienes una pareja, crear un espacio de comunicación abierta y sincera puede aligerar esa presión. Preguntar, explorar y estar receptivos a las necesidades del otro es clave para una vida sexual más satisfactoria y libre de tensiones innecesarias.
¿Cómo puede la educación sexual en terapia ayudar a superar bloqueos?

La educación sexual en un entorno terapéutico no se detiene en lo básico de la anatomía o las funciones del cuerpo. Se trata, más bien, de abrir espacios donde podamos desaprender ideas nocivas y aprender nuevas formas de ver nuestra sexualidad. Durante nuestra conversación, Marcela lo explicó de manera sencilla:
«La clave es aprender a conocerse, a aceptarse y, finalmente, a disfrutar de la sexualidad sin miedo al juicio o a la crítica«.
Este proceso terapéutico puede incluir desde aprender sobre cómo responde tu cuerpo, hasta tener mejores herramientas para comunicarte con tu pareja. Desmitificar el sexo es un paso fundamental para derribar barreras y, al final, abrir puertas hacia el placer.
Cuanto más conocemos nuestro cuerpo y cómo funciona, más fácil es soltar las tensiones y disfrutar de la experiencia sexual de manera plena.
¿Qué estrategias pueden ayudar a soltar la autoexigencia?
Soltar la autoexigencia puede sonar más fácil de lo que realmente es, pero existen técnicas y enfoques que pueden marcar una gran diferencia. Aquí te compartimos algunas de las estrategias que sugerimos en la terapia:
- Mindfulness y conexión con el cuerpo: Practicar la atención plena te ayuda a estar presente en el momento y a disfrutar de las sensaciones sin juzgarlas. Ejercicios de respiración y relajación corporal pueden ser muy útiles.
- Exploración y juego: En vez de obsesionarte con el “final” o el “objetivo” del placer, juega. Experimenta nuevas formas de sentir, sin la presión de que todo salga perfecto. A veces, el placer está en lo inesperado.
- Comunicación abierta: Hablar con tu pareja sobre inseguridades, deseos o expectativas puede crear un espacio seguro donde ambos exploran sin presión. La clave es la honestidad.
- Celebra lo imperfecto: El sexo no tiene que ser perfecto, y eso está bien. Cada encuentro es único y valioso de por sí. Aceptar la imperfección puede aligerar mucho la carga.
¿Por qué es importante reconectar con el placer en nuestra sexualidad?
Conocer nuestra biografía erótica es el primer paso para liberarnos de las cadenas que muchas veces limitan nuestra capacidad de disfrutar plenamente de nuestra sexualidad. Los mitos que cargamos, las presiones que sentimos y las expectativas autoimpuestas son parte de esa historia, pero no tienen por qué definir nuestro presente. Tomar conciencia, trabajar en los bloqueos y reconectar con el placer no solo transforma nuestra vida sexual, sino también nuestra relación con nosotros mismos y con los demás. En terapia, ayudamos a conseguir estos objetivos. ¡Háblanos!
Puedes hacerlo a través de nuestro WhatsApp o llamándonos al +34 641 811 639, estaremos encantados de escucharte y ayudarte.
Ahora es el momento de soltar el control, aceptar nuestra historia y abrirnos a una sexualidad auténtica, libre y sin presiones. Tu historia puede cambiar; lo único que necesitas es dar el primer paso.