¿Puede la terapia de pareja fortalecer una relación sana? Nuestra sexóloga te da la respuesta

La terapia de pareja puede fortalecer relaciones, promover el crecimiento personal y mejorar la conexión emocional.
Autor:
Gerardo Bagatolli
¿Puede la terapia de pareja fortalecer una relación sana? Nuestra sexóloga te da la respuesta

Índice

La terapia de pareja suele asociarse con crisis y conflictos, pero esta idea es solo una parte de su verdadero valor. Para entender mejor cómo la terapia puede contribuir al crecimiento y la autocomprensión en pareja, hablamos con Jimena Gembuel, psicóloga y sexóloga con amplia experiencia en fortalecer vínculos a través de la terapia.

¿La terapia de pareja es solo para parejas en crisis?

Es común pensar que la terapia de pareja solo es necesaria cuando surgen problemas graves, pero Jimena aclara que esta visión es limitada. “No toda terapia de pareja es para resolver problemas; algunas parejas buscan aprender más sobre sí mismas y su relación”, explica. La idea de que la terapia es solo para solucionar conflictos es un mito que podría estar alejando a parejas de los beneficios de explorar sus emociones y objetivos conjuntos.

Jimena nos recuerda que la terapia también puede profundizar en los deseos y las metas de cada persona en la relación, lo que a menudo lleva a una mayor intimidad y conexión. Así que, si consideras la terapia aunque tu relación esté estable, ten en cuenta que hay beneficios significativos más allá de resolver problemas.

¿Qué se puede aprender en terapia de pareja?

Más que un espacio para resolver disputas, la terapia es un lugar donde se pueden explorar las dinámicas de la relación y fortalecer la conexión emocional. Jimena enfatiza que “la terapia es integrativa, adaptándose a lo que cada persona necesita, ya sea escritura, meditación u otras herramientas en su proceso de sanación”.

Esto significa que cada pareja puede acceder a recursos que resuenan con su personalidad. Algunas parejas podrían practicar técnicas de comunicación, mientras otras aprenden a mejorar su conexión sexual o a reflexionar sobre su historia en común. En palabras de Jimena, la clave está en personalizar el proceso, una oportunidad para descubrir tanto el vínculo conjunto como la individualidad de cada persona.

¿Cómo puede la terapia de pareja contribuir al crecimiento personal?

Un aspecto que suele pasarse por alto es cómo la terapia de pareja también fomenta el crecimiento personal. Al enfrentar juntos sus vulnerabilidades y aprender a comunicar sus deseos, las parejas adquieren herramientas valiosas para la vida. Jimena menciona que “en este proceso, se trabaja tanto sobre la relación como sobre el autoconocimiento”.

Comprenderse mejor a uno mismo permite a cada persona identificar sus deseos y necesidades, y ser más pleno en la pareja. Una relación en la que ambos reconocen sus expectativas individuales tiende a tener una comunicación más efectiva y respetuosa, permitiendo que el vínculo se fortalezca desde la comprensión mutua.

¿La terapia de pareja es solo para las relaciones románticas?

Si bien la terapia de pareja se centra comúnmente en relaciones románticas, Jimena subraya que su utilidad se extiende a diversas conexiones. “La terapia también puede incluir relaciones familiares, amistades o cualquier vínculo significativo que se desee explorar y mejorar”, explica la sexóloga.

Las dinámicas familiares, por ejemplo, pueden afectar tanto la calidad de la relación romántica como el bienestar personal. La terapia, en este sentido, puede ser una excelente herramienta para mejorar distintas conexiones importantes en nuestra vida, no solo la romántica.

¿Qué herramientas se utilizan en la terapia de pareja?

La terapia de pareja cuenta con una variedad de herramientas y enfoques. Jimena menciona que la flexibilidad es clave: “la terapia es integrativa, adaptándose a lo que cada persona necesita”. Esto incluye desde ejercicios de comunicación hasta dinámicas de juego de roles o prácticas de mindfulness.

Por ejemplo, en algunas sesiones se usan técnicas de respiración o meditación, como métodos para relajarse y centrarse antes de abordar temas delicados. Otras parejas pueden beneficiarse de tareas creativas, como escribir cartas o listas de gratitud, para romper la rutina y crear momentos valiosos compartidos.

¿Cuál es el papel del terapeuta en este proceso?

El papel del terapeuta de pareja es guiar, facilitar la comunicación y crear un espacio seguro para que ambos miembros de la pareja se sientan escuchados. “Es nuestro trabajo ayudar a las parejas a transitar procesos sin juicios y sin presiones”, comenta Jimena.

El terapeuta actúa como un observador neutral que ayuda a identificar patrones de conducta, ofreciendo una perspectiva externa que puede resultar transformadora. Este apoyo permite a las parejas ver la relación desde una nueva perspectiva, generando un entorno seguro donde expresar preocupaciones y deseos se vuelve posible y liberador.

¿Cuándo es el momento adecuado para comenzar la terapia de pareja?

Una de las preguntas más comunes es cuándo acudir a terapia de pareja. Jimena nos recuerda que “la terapia puede ser útil en cualquier etapa de la relación; lo importante es la disposición a explorar y crecer”.

No hace falta esperar a que surja una crisis. Si sientes que hay áreas de mejora en tu relación o simplemente quieres invertir en su crecimiento, la terapia puede ser una inversión a largo plazo en tu bienestar y en la relación.

Entonces ¿Cuándo pido cita?

La terapia de pareja no es solo un recurso para las relaciones en crisis, sino una oportunidad para aprender, crecer y fortalecer el vínculo entre dos personas. Gracias a la guía de profesionales como Jimena Gembuel, las parejas pueden no solo resolver problemas, sino también enriquecerse mutuamente en el proceso. Puedes solicitar cita con ella escribiéndonos aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

S de Sexologos