Sexóloga enseña a recuperar la sexualidad después de un trauma sexual

Sexóloga ofrece una guía clara para recuperar la sexualidad y reconectar con nosotras mismas después un trauma sexual
Autor:
Gerardo Bagatolli
Sexóloga enseña a recuperar la sexualidad después de un trauma sexual

Índice

La sexualidad, una parte esencial de nuestra vida, puede verse profundamente afectada tras un trauma sexual. Hoy, hablamos con Jimena Gembuel, psicóloga y sexóloga con varios años de experiencia en el campo de la sexualidad femenina, quien nos ofrece una guía clara y compasiva para recuperar la sexualidad y reconectar con nosotras mismas después de hechos tan dramáticos como puede ser una agresión sexual.

¿Qué impacto tiene el trauma sexual en nuestra sexualidad?

La experiencia de un trauma sexual puede transformar drásticamente la forma en que vivimos nuestra sexualidad. Jimena explica que «las personas que han atravesado situaciones de abuso pueden desarrollar respuestas de fobia o aversión hacia la intimidad«. Este temor a la cercanía puede convertirse en una barrera, creando un conflicto interno entre el deseo de reconectar y el miedo a hacerlo.

Qué impacto tiene el trauma sexual en nuestra sexualidad

¿Cómo empezar el proceso de recuperación ante un trauma sexual con compasión?

Abordar este proceso desde la autocompasión es un primer paso fundamental. Jimena sugiere que «permitirse sentir y comprender las emociones es vital, ya que estas son respuestas naturales ante un evento traumático«. La autoexploración inicial, lejos de buscar la intimidad con otros, se enfoca en redescubrir el propio cuerpo, un proceso que puede empezar con prácticas como la respiración consciente y el mindfulness.

Cómo empezar el proceso de recuperación ante un trauma sexual con compasión

¿Es necesario el apoyo de un profesional en este proceso?

La ayuda profesional es a menudo crucial para superar el trauma sexual. Aunque el apoyo familiar o de amigos es valioso, Jimena destaca que un entorno terapéutico especializado facilita el proceso, permitiendo explorar nuevas formas de relacionarse con el propio cuerpo y otros. Un terapeuta proporciona herramientas y un espacio seguro donde se entienden las dinámicas del trauma.

¿Cómo ayudan las prácticas físicas en la reconexión con el cuerpo?

El cuerpo y la mente están profundamente conectados. Prácticas físicas como el yoga, la danza o el tai chi pueden fomentar la conciencia corporal y ayudar a redescubrir la relación positiva con el propio cuerpo. Según Jimena, el movimiento facilita la liberación de tensiones y permite redescubrir la sensualidad de manera respetuosa y compasiva.

¿Cuál es el papel de la comunicación en la intimidad?

La comunicación abierta es fundamental en el proceso de recuperación sexual. Jimena recomienda que las parejas hablen sobre sus límites y su disposición a explorar, ya que esto reduce la ansiedad y crea un entorno seguro. Expresar las necesidades y los límites es clave para que ambos se sientan en confianza durante su proceso de sanación.

¿Cómo identificar el progreso en este camino?

El avance en la recuperación de la sexualidad puede ser sutil, pero cada paso cuenta. Jimena sugiere llevar un diario donde se registren emociones y experiencias, ya que este seguimiento permite visualizar cambios y logros. Celebrar incluso los pequeños avances refuerza la motivación y brinda una perspectiva positiva de la sanación.

Y si sientes que necesitas un pequeño empujón ¡No dudes en contactarnos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

S de Sexologos