Sexóloga desvela la verdad incómoda detrás de los problemas de erección

Todo lo que necesitas saber sobre las expectativas y presión en los problemas de erección y cómo enfrentarlos juntos como pareja

Autor:

Gerardo Bagatolli

Sexóloga desvela la verdad incómoda detrás de los problemas de erección

Tabla de contenidos

Las expectativas están en todas partes. Nos motivan, nos desafían… pero también pueden convertirse en una presión abrumadora. Y cuando hablamos de sexualidad masculina, esas expectativas pueden jugar un papel clave en los problemas de erección.

Para entender mejor este tema, hemos conversado con Inmaculada Muñoz Sánchez, psicóloga y sexóloga, quien nos ha brindado una perspectiva clara y realista sobre cómo la ansiedad y la presión social pueden afectar el rendimiento sexual.

¿Por qué las expectativas sobre el rendimiento sexual son tan altas?

Desde pequeños, los hombres reciben un mensaje claro: su rendimiento sexual define su masculinidad. Entre la cultura popular, el cine, la pornografía y los comentarios entre amigos o en las mismas redes sociales, se crea un estándar que es difícil –si no imposible– de cumplir.

«La cultura popular, la pornografía y los mitos sobre el sexo han colocado a los hombres en un pedestal donde se espera que sean siempre fuertes y capaces», señala Inmaculada.

El problema es que estas creencias generan un ciclo dañino. Aquel que siente que debe cumplir con un estándar inalcanzable, inevitablemente comenzará a experimentar ansiedad. Y esa ansiedad puede jugar en su contra.

Por qué las expectativas sobre el rendimiento sexual son tan altas

«Muchos hombres con problemas de erección sienten que sus parejas creen que ‘no les gustan’, pero en realidad, detrás suele haber ansiedad y presión», explica. «Es como ‘tengo que estar a la altura’, pero están más concentrados en no fallar que en disfrutar el momento».

Esto, además, puede crear una desconexión en la pareja, ya que la tensión y el miedo a fallar acaban sustituyendo al placer y la intimidad.

¿Cómo pueden las relaciones de pareja influir en los problemas de erección?

Cuando un hombre enfrenta dificultades con su erección, su mente puede hacerle una mala jugada. ¿Y si decepciono a mi pareja? ¿Pensará que ya no siento atracción? ¿Me verá menos masculino?

Según Inmaculada, la clave para evitar estos pensamientos nocivos es una comunicación abierta y libre de juicios.

«Es fundamental que las parejas hablen sobre el tema sin tabúes. Si ambos se sienten cómodos, el hombre puede abrirse sobre sus inseguridades», recomienda.

Esto ayuda a que el problema se normalice y no se convierta en un tema prohibido o vergonzoso dentro de la relación. Además, permite que la pareja trabaje en conjunto para aliviar la presión y reencontrarse desde el placer, no desde la expectativa de rendimiento.

Cómo pueden las relaciones de pareja influir en los problemas de erección

El problema, en muchos casos, es que cuando una persona nota que su pareja está nerviosa, intenta «ayudar». Sin embargo, esto puede interpretarse como “mi pareja necesita que esté al 100%” en vez de “mi pareja me acompaña sin presiones”. Ahí es donde la ansiedad se refuerza en lugar de disiparse.

¿Qué papel juega la ansiedad en los problemas de erección?

La ansiedad funciona como una profecía autocumplida. Un primer episodio de disfunción eréctil provoca preocupación, y la próxima vez, esa preocupación vuelve con más fuerza. Así se genera un bucle difícil de romper.

«La ansiedad puede convertirse en un problema cíclico. La preocupación por no funcionar genera más ansiedad en el futuro», explica Inmaculada.

Cuando el foco deja de estar en el placer y se pone en la «obligación» de rendir, la mente entra en modo alerta. ¿El resultado? Justo lo contrario a lo deseado.

«El sexo no es solo una cuestión de rendimiento. Es una conexión, una danza entre dos personas que se deben permitir errar y aprender», enfatiza.

En otras palabras, el sexo no es un examen que hay que aprobar siempre con un 10. Es un espacio de exploración, complicidad y disfrute.

¿Cómo pueden las parejas afrontar estos problemas juntos?

Los problemas de erección no son solo un asunto del hombre. Son una experiencia compartida, y la respuesta a ellos también debería serlo.

Para ello, Inmaculada sugiere que lo más importante es que ambos se sientan seguros de expresar sus emociones y necesidades sin miedo a ser juzgados.

«Las parejas deben crear un ambiente donde la vulnerabilidad sea aceptada y donde ambos puedan hablar de sus necesidades y deseos en un tono de apoyo», aconseja.

Otro aspecto clave es recordar que la intimidad no se trata solo de la penetración. Hay muchas maneras de disfrutar la sexualidad juntos.

«La intimidad puede ser sensual y apasionada sin caer en el estigma del ‘rendimiento’, lo que puede liberar una presión innecesaria», afirma.

No se trata de «cumplir» con algo, sino de encontrar placer en todas sus formas, sin que la erección sea la medida del éxito.

¿Qué pasos se pueden dar para afrontar la presión?

Si la presión y la ansiedad están afectando tu vida sexual, hay estrategias útiles que pueden ayudarte a cambiar el enfoque y recuperar la seguridad.

  • Hablar de ello: La comunicación abierta con la pareja puede reducir la tensión emocional.
  • Educación sexual: Informarse sobre las disfunciones sexuales, la anatomía y la respuesta sexual humana puede desmontar muchos mitos que generan presión.
  • Buscar apoyo profesional: La terapia, ya sea individual o en pareja, brinda herramientas prácticas para gestionar la ansiedad y mejorar la comunicación.
  • Cuidar el bienestar emocional: La meditación, el mindfulness y otros hábitos de autocuidado pueden ayudar a reducir la ansiedad y fomentar un mejor autoconocimiento.
Qué pasos se pueden dar para afrontar la presión

«Lo más importante es recordar que lo que se vive en la intimidad no depende de un ‘rendimiento perfecto’, sino de la conexión humana que se construye entre dos personas», concluye Inmaculada.

¿Por dónde empiezo?

Los problemas de erección, más que una cuestión física en la mayoría de los casos, son una manifestación de la presión y las expectativas que pesan sobre los hombres.

Pero romper este ciclo es posible. Conversar sobre el tema, cambiar la forma de ver la intimidad y alejarse de la obsesión por «funcionar» abre la puerta a una sexualidad más libre y relajada.

Como bien dice Inmaculada, «la clave está en ser amables consigo mismos y el uno con el otro». En lugar de ver el sexo como una obligación o un medidor de valía personal, es hora de devolverle su verdadero propósito: el disfrute mutuo, la conexión y el placer compartido.

Si te sientes abrumado o abrumada por tanta información en todos lados, siempre puedes pedir una consulta con nuestros Psicólogos y Sexólogos especializados. Ellos te dirán por dónde empezar.

Referencias

  • American Psychological Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). https://doi.org/10.1176/appi.books.9780890425596
  • Bossio, J. A., Basson, R., Driscoll, M., Correia, S., & Brotto, L. A. (2018). Mindfulness-based group therapy for men with situational erectile dysfunction: A mixed-methods feasibility analysis and pilot study. The Journal of Sexual Medicine, 15(10), 1478-1490. https://doi.org/10.1016/j.jsxm.2018.08.013
  • Brotto, L., Atallah, S., Johnson-Agbakwu, C., Rosenbaum, T., Abdo, C., Byers, E. S., Graham, C., Nobre, P., & Wylie, K. (2016). Psychological and interpersonal dimensions of sexual function and dysfunction. The Journal of Sexual Medicine, 13(4), 538-571. https://doi.org/10.1016/j.jsxm.2016.01.019
  • Montorsi, F., Adaikan, G., Becher, E., Giuliano, F., Khoury, S., Lue, T. F., Sharlip, I., Althof, S. E., Andersson, K. E., Brock, G., Broderick, G., Burnett, A., Buvat, J., Dean, J., Donatucci, C., Eardley, I., Fugl-Meyer, K. S., Goldstein, I., Hackett, G., … Zitzmann, M. (2010). Summary of the recommendations on sexual dysfunctions in men. The Journal of Sexual Medicine, 7(11), 3572-3588. https://doi.org/10.1111/j.1743-6109.2010.02062.x
  • Rowland, D. L., & Cooper, S. E. (2011). Practical tips for sexual counseling and psychotherapy in premature ejaculation. The Journal of Sexual Medicine, 8(s4), 342-352. https://doi.org/10.1111/j.1743-6109.2011.02367.x

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *