La Eyaculación Precoz

Eyaculación precoz: Qué es, cómo te afecta y cuándo acudir a un profesional

La eyaculación precoz es una de las disfunciones sexuales masculinas más frecuentes y también una de las que más impacto emocional y relacional puede generar. Se caracteriza por la incapacidad persistente o recurrente de controlar el momento de la eyaculación, produciéndose demasiado rápido durante las relaciones sexuales, y provocando malestar personal, frustración y dificultades en la pareja.

Síntomas de la eyaculación precoz

Eyaculación que ocurre en menos de un minuto tras la penetración

Imposibilidad de retrasar la eyaculación en la mayoría de las relaciones sexuales

Malestar emocional relacionado con el rendimiento sexual

Ansiedad o evitación de las relaciones sexuales

Dificultades de pareja o problemas de comunicación íntima

Estos síntomas pueden variar en intensidad y duración. Si te identificas con varios de ellos, es importante buscar orientación profesional.

Preguntas frecuentes

¿Tienes dudas? Aquí te respondemos

¿Qué es exactamente la eyaculación precoz?

La eyaculación precoz es una dificultad para controlar el momento de la eyaculación, lo que provoca que ocurra antes de lo deseado y genera malestar en la persona o la pareja.

Sí, en la mayoría de los casos es un trastorno que mejora significativamente con intervención terapéutica adecuada, entrenamiento y, en algunos casos, apoyo médico.

Sí, se estima que entre un 20% y 30% de los hombres experimentarán este problema en algún momento de su vida.

No hay un tiempo fijo. Lo más relevante es si la persona puede controlar la eyaculación y si ambos miembros de la pareja están satisfechos con la experiencia.

Sí, puede afectar la autoestima, la comunicación y la satisfacción sexual, por lo que es importante abordarla sin tabúes.

Algunas técnicas pueden ayudar, pero lo más recomendable es consultar a un profesional especializado, ya que cada caso es diferente.

No necesariamente. Todos podemos tener episodios aislados. Solo sería un problema si se repite de forma constante y genera malestar.

¿Te sientes identificado/a?

Si tienes dudas de que los síntomas o las situaciones descritas aplican para ti, háblanos y nosotros te ayudamos