Dolor durante las relaciones sexuales (Dispareunia)

Sentir dolor durante las relaciones sexuales no es normal ni algo que debas soportar. Esta molestia, conocida como dispareunia, puede afectar profundamente la calidad de vida sexual y emocional de quien la experimenta. Comprender por qué ocurre y cómo abordarlo con ayuda profesional puede marcar una diferencia enorme en tu bienestar y el de tu relación.

Este problema es más común de lo que parece y tiene solución. La clave está en detectar las causas, pedir ayuda especializada y trabajar paso a paso en recuperar una vivencia sexual placentera y sin dolor.

Síntomas comunes de la Falta de Deseo Sexual

Dolor al iniciar la penetración (dolor superficial)

Dolor profundo durante la penetración

Ardor o escozor genital durante o después del sexo

Dolor que aparece tras haber tenido relaciones sin molestias anteriormente

Sensación de tensión o contracción muscular en la zona vaginal

Malestar que persiste horas después del acto sexual

Importante: No confundir dispareunia con vaginismo (contracción involuntaria de los músculos vaginales) ni con vulvodinia (dolor vulvar crónico). Aunque pueden compartir algunos síntomas, son condiciones distintas que requieren un enfoque diferente

¿No ves aquí lo que estás viviendo?

Cada historia es única. Escríbenos y cuéntanos tu caso. Estamos aquí para escucharte.

Preguntas frecuentes

¿Tienes dudas? Aquí te respondemos

¿Qué es la dispareunia?
La dispareunia es el término técnico que usamos los profesionales para referirnos al dolor genital recurrente o persistente que ocurre justo antes, durante o después de las relaciones sexuales con penetración. No es una simple molestia, sino un dolor que afecta significativamente la vida sexual y emocional de la persona.
Las causas son variadas y a menudo se combinan. Entre las causas físicas más frecuentes están las infecciones, la sequedad vaginal (por cambios hormonales), la endometriosis o condiciones de la piel. Entre las causas psicológicas, destacan la ansiedad, el estrés, el miedo al dolor (que genera tensión muscular involuntaria) y experiencias traumáticas previas.
No, aunque es mucho más frecuente y estudiada en mujeres, los hombres también pueden experimentar dispareunia. En ellos, el dolor puede estar asociado a problemas como la fimosis (estrechez del prepucio), prostatitis (inflamación de la próstata), infecciones o hipersensibilidad en el glande.
El tratamiento se personaliza según la causa. Puede incluir desde tratamientos médicos (lubricantes, estrógenos locales, medicación para infecciones) y fisioterapia del suelo pélvico (masajes, uso de dilatadores, biofeedback), hasta terapia sexual y psicológica. En terapia, trabajamos para reducir la ansiedad, cambiar la percepción del dolor, mejorar la comunicación y reintroducir el placer en la intimidad.

En cuanto el dolor se vuelve recurrente y te causa malestar emocional, preocupación o te lleva a evitar la intimidad. No tienes por qué esperar a que sea «insoportable». Si está afectando tu calidad de vida, tu autoestima o tu relación de pareja, ese es el momento perfecto para buscar ayuda.

¿Te sientes identificado/a?

Si tienes dudas de que los síntomas o las situaciones descritas aplican para ti, háblanos y nosotros te ayudamos

No te preocupes, nosotros nos encargamos

Déjanos tus datos y uno de nuestros profesionales se pondrá en contacto contigo lo antes posible

*Al enviar tus datos, aceptas que contactemos contigo por correo o por teléfono.

Recomendamos que agregues nuestro teléfono oficial a tu lista de contactos para evitar bloqueos de spam