Disfunción Eréctil

Qué es la disfunción eréctil, síntomas y cómo afecta a tu vida sexual

La disfunción eréctil (DE) es mucho más que una dificultad física: se trata de una experiencia compleja que puede afectar profundamente la autoestima, la vida en pareja y la calidad de vida en general.

Consiste en la incapacidad persistente para lograr o mantener una erección suficiente para mantener una relación sexual satisfactoria.

Aunque es una condición común, especialmente con el paso de los años, sigue siendo un tema que genera vergüenza o ansiedad en muchas personas, lo que retrasa su abordaje profesional

Síntomas comunes de la Disfunción Eréctil

Dificultad para conseguir una erección

Problemas para mantenerla durante el acto sexual

Reducción del deseo sexual (en algunos casos)

Ansiedad o frustración durante la relación

Evitar el sexo por miedo al fallo

En algunos casos, la disfunción eréctil puede aparecer de forma repentina, mientras que en otros se desarrolla gradualmente. Es importante observar cuándo ocurre, en qué contextos, y si hay otros síntomas físicos o emocionales asociados.

¿No ves aquí lo que estás viviendo?

Cada historia es única. Escríbenos y cuéntanos tu caso. Estamos aquí para escucharte.

Preguntas frecuentes

¿Tienes dudas? Aquí te respondemos

¿La disfunción eréctil es solo un problema físico?

No. Aunque muchas veces hay causas físicas involucradas, los factores emocionales y relacionales también juegan un rol fundamental. De hecho, en muchos casos es una combinación de ambas dimensiones.

No necesariamente. Puedes seguir teniendo deseo sin lograr una erección adecuada. La erección es solo una parte de la respuesta sexual, y puede verse afectada incluso cuando el interés sexual se mantiene.

Puede aparecer a cualquier edad adulta, pero es más común a partir de los 40 años. Sin embargo, cada vez se detecta más en hombres jóvenes debido al estrés, ansiedad y estilo de vida.

Sí. Además de algunos medicamentos, hay tratamientos psicológicos muy efectivos, sobre todo cuando hay componentes emocionales involucrados. El tratamiento ideal es el que se adapta a tu caso particular y abordarlo siempre con medicamentos no es la mejor opción.

Sí, y mucho. La terapia puede ayudarte a identificar los factores psicológicos y emocionales que puedan estar influyendo, y a desarrollar herramientas para afrontarlos de forma más saludable.

¿Te sientes identificado/a?

Si tienes dudas de que los síntomas o las situaciones descritas aplican para ti, háblanos y nosotros te ayudamos

No te preocupes, nosotros nos encargamos

Déjanos tus datos y uno de nuestros profesionales se pondrá en contacto contigo lo antes posible

*Al enviar tus datos, aceptas que contactemos contigo por correo o por teléfono.

Recomendamos que agregues nuestro teléfono oficial a tu lista de contactos para evitar bloqueos de spam