Introducción y presentación del podcast [00:00:09 – 00:02:04]
Marce:
[9.7s – 19.1s]
Hola, hola a todos y bienvenidos a Sexologando, el podcast donde nos vamos a tomar el sexo muy en serio pero sin dejar de lado el humor y la buena onda. Les habla Marce, Jaime, Ima, Iván y nosotros somos fundadores y socios de S de Sexólogos. Es una empresa que se dedica al cuidado y al bienestar de las personas en salud mental y sexual. Todos somos sexólogos y psicólogos formados en la Universidad de Almería.
Iván:
[37.6s – 44.6s]
En este podcast encontrarás información actualizada y rigurosa, científica sobre todo, sobre temas de sexualidad. Pero eso sí, también encontrarás un ambiente relajado y amigable porque hablar de sexualidad puede ser divertido y liberador. Así que bueno, sin más preámbulos, pues arranquemos.
Marce:
[57.5s – 62.1s]
Bueno, y hoy estamos muy, pero muy emocionados porque es nuestro primer capítulo. Es la primera vez que estamos aquí y bueno, estamos acá nerviositos. Pero vamos a hablar de un tema que además nos compete, nos concierne, nos atañe a todos los de esta mesa y al resto de nuestros socios que no están el día de hoy, pero que seguramente los van a escuchar después. Y es ¿Qué es ser sexólogo? como esas creencias que tienen de los sexólogos. De hecho, ahorita hay un trend en Instagram y en TikTok que hablan como, claro, soy sexólogo. Y me ha pasado estas cosas que son como muy obvias. Y hoy vamos a ver que lo obvio no es tan obvio.
Mitos y realidades sobre la sexología [00:01:49 – 00:03:56]
Inma:
[94.8s – 109.7s]
Pero yo creo que antes de eso lo que tenemos que hacer es hablar de lo que es sexología. Porque muchas veces pensamos que sexología es follología. Y no solo hablar de follar, sino que la sexología es una ciencia que estudia la sexualidad humana en todas sus dimensiones.
Jime:
[109.7s – 124.7s]
Claro, y eso es lo que pasa, que muchas personas creen a veces que la sexología, ni siquiera saben qué es ciencia, y lo que se imaginan es que es una cosa súper extraña, súper mítica, que no nos toca, que no tiene que ver con nuestra vida cotidiana. Entonces, yo creo, no sé, les pregunto, ¿a cuántos de ustedes les pasó que antes de ser sexólogos pensaban que ser sexólogo era solo hablar de sexo todo el día? Si nos toca. Y bueno, sí, un poquito, obviamente, pero también es saber que hablar de sexualidad es muchísimo más profundo y sobre todo que tiene unas bases científicas también implica hablar de cosas como la afectividad, la identidad, la comunicación, las relaciones, entre otras cosas que vamos a ir viendo poco a poco.
Iván:
[156.4s – 168.6s]
Bueno, interesante lo que nos mencionas Jimena y de hecho creo importante que para hablar y abordar diferentes mitos habría que empezar por los mitos estos de los que se relacionan con nuestro quehacer diario. Y bueno, se dice o se escucha que los sexólogos pues tenemos como un poder para adivinar lo que la gente está pensando o que también otra de las cosas es que se piensa la gente, por lo general, en casi una de las que he visto, que los vamos a juzgar por sus fantasías sexuales, ¿no? Entonces, ¿ustedes qué otros mitos se les vienen a la cabeza con esto?
Marce:
[191.9s – 211s]
A mí me pasa que piensan que por ser sexólogo uno va a tener como contacto físico o que uno tiene que tener contacto con los genitales o no sé si a ustedes les ha pasado, pero a mí a Instagram me llegan fotos de fotopoyas de personas como, ay mira esto que me sale es normal y es como, no tienes que mostrármelo.
Percepciones y estereotipos en la sexualidad | Formación profesional en sexología [00:03:31 – 00:05:35]
Jime:
[211.6s – 236.9s]
También me ha pasado que a la hora de relacionarme con personas, amistades o incluso a la hora de ligar han asumido que tengo ciertos dotes o habilidades sexuales en plan diosa del sexo, yo sé que se imaginan y es como esta asunción de que el comentario de doble sentido debe ser o debes tener estas habilidades y no lo sabes y no necesariamente tiene por qué ser así.
Inma:
[245.2s – 257.3s]
Y ese conecta muchísimo con otro que hay, que es que cuando estás estudiando, como que tu trabajo final va a ser montarte una orgía con tus compañeros, si no, no has terminado de estudiar esta disciplina.
Marce:
[257.3s – 280.4s]
Ay, no es así, no mentiras. bueno bueno bueno ya que estamos hablando bueno todos nos volvamos acá en la universidad de almería de hecho acá fue donde nos conocimos y por eso salió esta empresa por eso nos hace tanta ilusión hacerse podcast aquí en la radio de la UAL y bueno ya que todos somos sexólogos como lo hemos mencionado y cada uno se ha formado, se ha explorado desde, me imagino, lo que les gusta. Acá nos ha traído cosas e intereses propios o experiencias tanto que hemos vivido o que hemos visto en nuestro quehacer profesional porque todos tenemos de base la formación de psicología. Entonces, me gustaría escuchar un poquito también cómo ustedes llegaron a su labor acá a ser sexólogos para desmentir estos mitos cuando se dieron cuenta de esto, cómo llegaron a esta decisión de vida.
Influencia de la educación sexual en la vida personal [00:05:08 – 00:06:45]
Jime:
[308.1s – 335.5s]
Bueno pues yo creo que todas las elecciones de vida tienen en mi caso por lo menos tienen mucho que ver con mi propia historia personal y yo creo que puedo reconocer que tuve cero educación sexual digamos positiva, fue una educación sexual muy restrictiva, unas creencias muy negativas, todo basado en el miedo y eso tuvo sus consecuencias en mi vida, tomé muchas malas decisiones y aprendí a base de errores y tuve experiencias que creo que una educación sexual adecuada pudo haber, digamos, prevenido. Entonces un poco lo que me motivó fue como decir, oye, qué importante y qué valioso y poderoso es tener una buena educación sexual para tener una vida más satisfactoria, más plena, más feliz. Y eso es un poco de lo que me gustaría brindarle a las personas.
Inma:
[354.9s – 370s]
A mí me ha pasado algo similar con el tema de la educación y realmente a mí me viene un poco de rebote porque yo estaba terminando las prácticas de la carrera y es como, vale, voy a elegir y me llamaba mucho la sexología y elegí una clínica de sexología. No me cogieron, no fue mi primera opción porque me la quitaron. Así que terminé en la segunda, que era sobre psicología de la salud. ¿Qué pasa? Coincidí con una sesóloga que lo trabajaba muchísimo. Ibamos haciendo educación y una de las cosas que me gustaba tanto que era buscar el bienestar de las personas a través de la educación. Y me trajo a la jornada de aquí de Almería. Entonces ahí fue como, wow, esto es muchísimo más grande y muchísimo más nutrido de lo que parece en un principio que es como, bueno, un aspecto de nuestra vida.
Motivaciones para elegir la sexología [00:06:40 – 00:08:20]
Iván:
[400.1s – 405.9s]
Por mi caso, la decisión de ser sexólogo fue una decisión que llegó, creo, más tarde que en el caso de ustedes. Yo después de haber terminado la carrera, licenciatura, grado, como dicen por acá, pasé unos años haciendo algunas prácticas, luego dejé un poco y después de pensármelo mucho por dos o tres años, Quería conectar con algo que fuera una profesión que fuera muy genuina para mí, que mi decisión esta vez fuera totalmente acertada, claro, después de tanta espera, y bueno, miraba y miraba opciones y finalmente caí en la sexología porque creía que era algo que conectaba yo genuinamente desde un sentido de sentirme pleno, libre, como que algo que podía hablar sin tapujos, ¿sí? Eso fue lo que me motivó, claro. Y ya de ahí también que llegué con mis mitos, ¿no? Pensaba que esto era, como luego decimos, hablar de sexo todo el tiempo sin tener en cuenta muchas veces la parte biológica, la parte sociocultural que la veía por encima, pero Cada vez que veía que era mucho más profundo, fue que me gustó mucho más. Sí, sobre todo, todos los temas que tienen que hablar con libertad, con identidad y cuestiones morales, éticas y demás, me han apasionado bastante. Entonces desde ahí ya el camino se ha enraizado en la sexología.
Marce:
[476.8s – 482.7s]
Vale, imagínense que yo no llegué tanto por la sexualidad, sino por las relaciones de pareja. Entonces, tanto en mi vida personal, como que eran un caos y yo era pero quiero mejorar, no hay forma de tener una relación sana.
Experiencia personal con psicología, sociología y relaciones de pareja [00:08:13 – 00:10:01]
Iván:
[490.6s – 493.4s]
Entonces, empecé a trabajar desde la universidad.
Marce:
[493.5s – 500.1s]
Todos los trabajos que me ponían eran trabajos sobre infidelidad, celos, conflictos de parejas, con todo en psicología. Entonces, cuando me gradué y empecé a trabajar en clínica, Yo veía que mucha gente llegaba, pero sus problemas eran con su relación de pareja, las tusas, o acá no dicen tusas, acá dicen los duelos de pareja, la ruptura amorosa. Era como super dura y yo decía, yo quiero ayudar a la gente a mejorar esto y de paso dejar de ser una tóxica. Entonces eso me ayudó mucho y ya cuando abrió como todo el potencial sexual fue como oh me encanta y una cosa fue llevando la otra la otra la otra y aquí también llegué.
Inma:
[536.2s – 552.3s]
Pues yo quería preguntar porque muchas veces no nos damos cuenta de lo que aprendemos y lo que conocemos nosotros mismos con todas estas historias no todo lo que estamos contando este camino y quería preguntaros qué ha mejorado en vuestra calidad de vida el haber estudiado sexología.
Iván:
[552.9s – 568.8s]
Pues mira, yo como decía hace rato, como que por mis temas de revisar mi identidad, revisar mis relaciones ahí, fue como una transformación bastante profunda, ¿no? sobre todo como el como yo creía que me relacionaba como en las parejas, con las parejas como yo creía que era, me di cuenta que estaba sumamente equivocado en tantas cosas y el darme cuenta del error lejos de generarme un mayor conflicto fue como muy liberador, tomando de bases la sexología me ha gustado un montón.
Impacto de la sexología en la vida personal y relaciones [00:09:48 – 00:11:26]
Marce:
[588.4s – 601.9s]
En mi caso, la sexología me ayudó a mejorar mucho, sobre todo desmintiendo muchos mitos y creencias que yo tenía como súper enraizadas, que me hacían sufrir mucho tanto en mis relaciones de pareja como en mi sexualidad. Ideas o ideales que, por lo que decía Jaime hace un rato, una educación sexual como tan ineficaz, tan ineficiente, porque es que no es que uno no tenga educación sexual, es que es mala. porque igual tú te educas de una u otra manera así sea asumiendo cosas entonces claro esas asunciones que yo tenía durante toda la vida me hicieron sufrir mucho y cuando empecé a trabajar la sexología a trabajar en abrir la mente me ayudó mucho a tener unas relaciones más sanas conmigo con mi pareja con los demás porque esto va más allá de una relación de pareja entonces ha sido yo bueno feliz
Jime:
[639.4s – 653.1s]
Bueno, para mí ha sido un poco una sumatoria de lo que cuentan todos ustedes, es decir, ha sido desmontar creencias y permitirme mejorar muchísimo la comunicación y cómo tener una vida sexual. A veces no es ni siquiera como que sea una cosa y que tú digas qué cosa tan increíble, pero es como de vivirlo desde la tranquilidad, creo que eso ha sido muy importante, como poder vivirlo desde un lugar sano, tranquilo, no sé, más maduro incluso, y la comunicación ayuda muchísimo a eso, entonces creo que ha sido muy valioso.
Construcción de la identidad y la sexología | La curiosidad como motor [00:11:13 – 00:13:13]
Inma:
[673.7s – 686.5s]
Me encanta todo lo que contáis porque a mí me ha pasado lo mismo que a vosotros y además también ha sido como una forma de conocerme a mí misma, de buscar mi identidad, de sentirme cómoda como me muestro al mundo. Todo eso sumado porque ya estamos con toda la tranquilidad de las creencias, con toda la tranquilidad de nuestras relaciones, con toda la comunicación te da también el poder de decir esta soy yo y así me presento. Y bueno, dejando un poquitín todo este chisme y todo este cotillo, que aunque sabemos que nos gusta, vamos a volver un poquito a la parte científica. Y yo creo que hemos explicado muy bien que la sexología no trata solo sobre estudiar las prácticas sexuales, como decíamos de folología, sino que son muchísimas más cosas de salud sexual, de identidad de género, de relaciones interpersonales, esas creencias, esas relaciones de parejas. las otras relaciones, el respeto, la comunicación, la diversidad. Entonces son todas las dimensiones de una persona, de toda su vida.
Iván:
[733s – 745.6s]
Creo que estamos llegando a un punto muy interesante en este aspecto porque hemos hablado de nuestras experiencias para llegar a la sexología, a nuestra formación y sobre todo compartiendo nuestra vida personal y cómo esto se vincula. Y con esto quiero llegar a lo siguiente. hablamos de una vocación, de una profesión, pero creo que en el fondo cada uno, cada persona que nos escucha es su propio investigador en sexología y ¿que quiero decir con esto? que mucho de las cosas que nos motivan para aprender es la curiosidad y la curiosidad es bien importante en temas de sexología porque es como un motor, una movilización para querer conocer más acerca de nosotros, pero desde una parte muy genuina. Y para esto me lleva a recordar un jueguito que Marcela nos platicaba hace un momento y que creo que lo podemos proponer por acá. ¿Qué opinas, Marce?
Juego interactivo para explorar la sexualidad [00:13:04 – 00:14:59]
Marce:
[784.9s – 793.2s]
Dale, dale. Alguna vez… Bueno, vamos a empezar todos estirando los deditos y vamos a jugar el… ¿Alguna vez has? Edición Sexólogos. Aquí en Sexologando. Y esta versión es para que abramos la mente, aprender y, ¿por qué no?, reírnos un poquito de nosotros mismos. Y también cuestionarnos cosas. Ay, qué me ahogo. Empecen con los 5 dedos levantados. Tú que estás escuchando en tu casa también. O en el coche o en donde estés escuchando el podcast. Levanta. Bueno, si estás conduciendo, no. Perdón. Que me voy. Los 5 dedos. Y… Vamos.
Iván:
[821.1s – 822.1s]
Sobre el volante los pueden mover.
Marce:
[822.3s – 830.6s]
Y vamos a ver cuántos dedos te quedan levantados al final. Recuerden que esto es un espacio de respeto y de apertura. Es para sentirnos cómodos.
Inma:
[831.4s – 841.8s]
Bien, voy a empezar yo y voy a deciros que bajéis un dedo si alguna vez has tenido una conversación abierta sobre deseos sexuales con tu pareja o con un amigo muy cercano.
Marce:
[841.8s – 842.5s]
Sí, con ustedes.
Iván:
[842.6s – 844.4s]
Vale.
Inma:
[844.4s – 855.3s]
A ver, yo me repito mucho pero es que la comunicación me parece una clave en la sexualidad también como decía antes Jime y que estas conversaciones pueden fortalecer las relaciones y además que nos vamos a entender.
Jime:
[856s – 866.7s]
De acuerdo. Bueno, ahora baja un dedo si alguna vez has utilizado un juguete sexual solo o en pareja. Tajo los dedos abajo, por favor. Claro, y es que los juguetes sexuales pueden ser una excelente forma de explorar la sexualidad y de explorar el placer y de descubrirnos y de autoconocernos o de jugar en pareja. Un recurso muy útil.
Educación sexual más allá de la escuela | Cuestionamiento de mitos populares [00:14:49 – 00:16:30]
Inma:
[885.1s – 889.2s]
Fijaros que ahora mismo todo se nos queda a la mano como ok.
Iván:
[889.2s – 899s]
Ok, está loca. Bueno, continúo yo. Ahora, baja un dedo si alguna vez has asistido a un taller, charla, curso, cualquiera de estas relacionadas con sexualidad.
Marce:
[899.2s – 903.3s]
Escuchar este podcast vale, así que… Sí, claro. Ya lo pueden bajar.
Iván:
[903.3s – 912.3s]
Ya pueden bajar. Bueno, en este sentido, pues por supuesto la educación sexual no termina en la escuela. Los talleres y cursos pueden ofrecer perspectivas profundas y bastante interesantes.
Marce:
[912.9s – 922.3s]
Bueno, ahora, van a bajar un dedo si alguna vez han cambiado una opinión respecto a un tema sexual después de haber obtenido información. Que creían algo y dijeron, ah, no es así, pues lo cambio. Porque es muy importante que mantengamos la mente abierta y estar dispuestos a cambiar de perspectiva, sobre todo cuando vamos aprendiendo. Y en este tema, que el aprendizaje es súper continuo y nunca para.
Inma:
[938.8s – 939.9s]
Y el aprendizaje es vida.
Marce:
[940.9s – 941.4s]
Amén, hermana.
Inma:
[941.9s – 947.9s]
Bien, ahora quiero que bajéis un dedo si alguna vez habéis cuestionado un mito o creencia popular sobre la sexualidad.
Jime:
[948.2s – 951.6s]
Vaya, ¿nos hemos quedado sin dedos? ¡Girl power!
Reflexión sobre la ciencia en la sexología | Invitación a seguir y contactar [00:16:14 – 00:18:05]
Inma:
[951.7s – 973s]
A ver, es que hemos estado hablando mucho de mitos y creo que es súper poderoso que todos estos mitos nos los cuestionemos, que podemos vivir una vida que no queremos si no los creemos, que mientras nos revisamos además perdemos los estereotipos y mejoramos nuestra comprensión de nosotros mismos y de nuestro entorno, así que yo creo que eso es súper importante.
Jime:
[973s – 990.3s]
Claro. Bueno, no importa si te quedan muchos dedos o si bajaste todos o si todavía te quedan los dedos levantados, lo importante es la reflexión y el conocimiento que podemos estar ganando en este momento sobre nosotros mismos y sobre la sexualidad humana. Esperamos que te puedas haber dado cuenta que la sexología es un campo fascinante y que es muy importante y que es un campo especialmente ligado a la parte científica. Los exólogos trabajamos con base científica, nuestros acompañamientos y todas las actividades que hacemos están diseñadas desde una perspectiva científica y esperamos que este juego haya sido tanto entretenido como iluminador para ti y que te pueda inspirar a seguir explorando y aprendiendo y que nos sigas escuchando también, claro.
Iván:
[1022.2s – 1031.4s]
Bueno, y si es que te hemos picado con el bichito de la curiosidad, que yo asumo que sí, pues y si quieren saber más sobre estos temas, pues invitarles a que nos sigan en nuestras redes. En Instagram nos encuentran como arroba ese de sexólogos y es que diariamente compartimos contenido de calidad, como hemos dicho, con evidencia científica interesante y que creo que les puede ser de mucha ayuda. Así que bueno.
Cierre y despedida del episodio [00:17:46 – 00:18:26]
Marce:
[1045.4s – 1052.4s]
Sí, y recuerden siempre explorar de la sexualidad de la manera más segura y saludable que es la clave. Escuchen sus cuerpos, respeten sus límites y el de los demás. Y bueno, si en algún momento tienen miedo de buscar a algún profesional, bajen ese mito y nos pueden escribir a con sdsexologos arroba gmail.com
Inma:
[1066.8s – 1085.7s]
Bueno, yo creo que con esto ya hemos llegado al final del episodio de hoy de Sexologando. Yo espero que haya disfrutado muchísimo la gente igual que nosotros con esta charla, que me ha resultado divertida, que me ha resultado entretenida y bueno, ya sabéis que esto también es la conexión nuestra de estar aquí, de pasándolo bien, de como si fuésemos familia. y que haya aprendido mucho también la gente sobre su sexualidad. Yo espero que no se pierda nuestro próximo episodio donde hablaremos de otros temas que me parecen también fascinantes y bueno, espero que también le haga la vida un poco diferente.
Jime:
[1100.9s – 1106.7s]
Bueno, te deseamos que tengas una excelente semana llena de mucho amor, pasión y diversión. ¡Hasta la próxima!